fuente latercera.com via DiarioTwilight 
  
  
Iba a ser un ejercicio de estilo. Tal vez un  regalo para fanáticos.  Pero el cuento sobre Bree Tanner, una vampira que  aparece y muere en  Eclipse, comenzó a crecer. Y Stephenie Meyer no pudo  evitarlo.  “Mientras escribía esta pequeña historia, se me ocurrió que  podría  incluirla en mi web como regalo para todos los fans. 
Después, una  vez que empecé a trabajar en Saga Crepúsculo: la guía  oficial de fans,  pensé que sería un buen material para este libro.  Finalmente, la  historia del nuevo vampiro se hizo demasiado extensa,  convirtiéndose así  en una novela”, contó la autora. Así nació La  segunda vida de Bree  Tanner (Alfaguara), el quinto tomo de la exitosa  saga de vampiros  adolescentes.   
  
   Con lanzamiento mundial agendado para el 5 de  junio, la novela tendrá  una venta nocturna el jueves 4 en librería Qué  Leo del Patio Bellavista  y a la mañana siguiente desembarcará en la  Feria del Libro Infantil y  Juvenil. 
La muestra parte mañana en  una carpa climatizada de tres mil metros  cuadrados en el Parque  Bustamante. En el año del Bicentenario, su lema  es “Leer nos une”. Entre  sus actividades destacan concursos como  Recitando Chile, Cantando Chile  o Cómics en Vivo. Además, habrá  talleres de radio, debate, magia,  cuenta cuentos y humor gráfico, entre  otros. A su vez, cada día se  sorteará un premio de $ 30.000 en libros.  La entrada es liberada para  los niños y de $ 500 para los adultos.  Contará con más de 50 editoriales  y una amplia oferta: del terror a la  poesía y del humor al cómic. 
Junto  a la novela de Stephenie Meyer, aterrizan dos chicas con aires  de  estrella: Emily the Strange y GhostGirl II. La primera es una niña   rebelde de 13 años, entre gótica y punky, que tiene a cuatro gatos como   sus mejores amigos. Nació en el mundo de la moda, como ícono de una   línea de ropa; pasó luego al cómic y de ahí saltó a la novela. Los días   perdidos, el título que lanza ediciones SM, es el inicio de una saga. 
Ghost  Girl II (Alfaguara) es el retorno de Charlotte Usher, una  chica gótica  que quiere ser popular y muere asfixiada por su osito de  goma. Desde el  más allá, Charlotte -armada de un humor a toda prueba-  intenta ayudar a  adolescentes en problemas. 
Con estatura de best seller llega  también Percy Jackson y el ladrón  del rayo (Salamandra), una novela  fantástica de Rick Riordan que fue  llevada al cine por Chris Columbus.  Más cerca del horror clásico, el  sello Norma publica Cuentos chilenos de  terror. El libro es una  antología de relatos originales de narradores  locales, entre ellos  Jorge Baradit, Francisco Ortega, Carlos Tromben,  Alvaro Bisama y  Marcelo Simonetti. La misma editorial lanza Televidente,  poemas de  Oscar Hahn en edición ilustrada. 
Las novelas y álbumes  gráficos también serán protagonistas. Entre  ellos están El niño con  bigotes, de Esteban Cabezas y Alejandra Acosta;  Es así, un libro de la  ilustradora Paloma Valdivia (Fondo de Cultura  Económica), y La gran  breve guía de los animales salvajes (Ediciones  B), de Tito Matamala. 
La  oferta no se acaba ahí: la feria será pista de lanzamiento para  los  últimos libros de Andrea Maturana (El moco de Clara), Manuel Peña  (Mi  novio es un gato con botas), Víctor Carvajal (La balserita) y  Mauricio  Paredes (Cómo domesticar a tus papás).  |