El ladrón del rayo

Autor: carlarobpatt4ever
Género: Aventura
Fecha Creación: 20/09/2013
Fecha Actualización: 11/01/2014
Finalizado: NO
Votos: 13
Comentarios: 33
Visitas: 32895
Capítulos: 23

Un día normal y corriente Edward Cullen descubre que es un semidiós,cuando esto es descubierto, numerosos monstruos deciden perseguirle y atacarle ya que según una antigua profecía un hijo de Poseidón, Hades o Zeus tomará la decisión de destruir o salvar el Olimpo, por esto el papel de Edward es tan importante,Quirón, el jefe del Campamento Mestizo lo lleva allí, ayudado por Emmett  que estaba infiltrado en la escuela de Edward, para que esté sano y salvo. En el Campamento Mestizo conoce a Bella, hija de Atenea diosa de la sabiduría. Así que Emmett, Edward y Bella son enviados a una misión a contrareloj en la que tienen que recuperar el Rayo Maestro de Zeus antes de que llegue el solsticio de verano.

Este fic esta basado en la saga de Rick Riordan escritor de Percy Jackson y el ladron del rayo y los personajes son de Stephanie Meyer yo solo hice la version twilight, espero q les guste un beso lean;)

un súper beso!!!!!!

+ Añadir a Favoritos
Leer Comentarios
 


Capítulo 13: me aboco a mi muerte

Capítulo 13

Me aboco a mi muerte

Pasamos dos días viajando en el tren Amtrak, a través de colinas, ríos y mares de trigo ámbar. No nos atacaron ni una vez, pero tampoco me relajé. Me daba la sensación de que viajábamos en un escaparate, que nos observaban desde arriba y puede que también desde abajo, que había algo acechando, a la espera de la oportunidad adecuada. Intenté pasar inadvertido porque mi nombre y mi foto aparecían en varios periódicos de la costa Este.

El Trenton Register—News mostraba la fotografía que me hizo un turista al bajar del autobús

Greyhound. Tenía la mirada ida. La espada era un borrón metálico en mis manos. Habría podido ser un bate de béisbol o un palo de lacrosse.En el pie de foto se leía: «Edward Cullen, de doce años de edad, buscado para ser interrogado acerca de

la desaparición de su madre hace dos semanas. Aquí se le ve huyendo del autobús en que abordó a varias ancianas. El autobús explotó en una carretera al este de Nueva Jersey poco después de que Cullen abandonara el lugar. Según las declaraciones de los testigos, la policía cree que el chico podría estar viajando con dos cómplices adolescentes. Su padrastro, Aro Vulturi, ha ofrecido una recompensa en metálico por cualquier información que conduzca a su captura.»

—No te preocupes —me dijo Bella—. Los policías son mortales, no podrán encontrarnos.

—Pero no parecía muy segura de sus palabras.

Pasé el resto del día paseando por el tren (lo pasaba fatal sentado quieto) o mirando por las ventanillas. Una vez vi una familia de centauros galopar por un campo de trigo, con los arcos tensados, mientras cazaban el almuerzo. El hijo centauro, que sería del tamaño de un niño de segundo curso montado en poni, me vio y saludó con la mano. Miré alrededor en el vagón, pero nadie más los había visto. Todos los adultos estaban absortos en sus ordenadores portátiles o revistas. En otra ocasión, por la tarde, vi algo enorme moviéndose por un bosque. Habría jurado que era un león, sólo que no hay leones sueltos en América, y aquel bicho era del tamaño de un todoterreno militar. Su

melena refulgía dorada a la luz de la tarde. Después saltó entre los árboles y desapareció. El dinero de la recompensa por devolver al caniche nos había dado sólo para comprar billetes hasta Denver. No nos alcanzaba para literas, así que dormitábamos en nuestros asientos. El cuello se me quedó hecho un cuatro. Intenté no babear, ya que Bella se sentaba a mi lado. Emmett  no paraba de roncar, balar y despertarme. Una vez se revolvió en el asiento y se le cayó un pie de pega. Bella y yo tuvimos que ponérselo de nuevo antes de que los otros pasajeros se dieran cuenta.

—Vale —me dijo Bella en cuanto terminamos de ponerle la zapatilla a Emmett

—¿quién quiere tu ayuda?

—¿Perdona?

—Hace un momento, cuando estabas durmiendo, murmurabas «No voy a ayudarte». ¿Con quién soñabas?

No quería contárselo. Era la segunda vez que soñaba con la voz maligna del foso, pero me preocupaba tanto que al final se lo dije. Bella reflexionó un rato.

—No parece que se trate de Hades —dijo por fin—. Siempre aparece encima de un trono negro, y nunca ríe.

—Me ofreció a mi madre a cambio. ¿Quién más podría hacer eso?

—Supongo… pero si lo que quería es que lo ayudaras a salir del inframundo, si lo que busca es desatar una guerra contra los Olímpicos, ¿por qué te pide que le lleves el rayo maestro si ya lo tiene? Negué con la cabeza, deseando conocer la respuesta. Pensé en lo que Emmett  me había contado, que las Furias del autobús parecían buscar algo. «¿Dónde está? ¿Dónde?» Quizá Emmett  presentía mis emociones. Roncó en sueños, murmuró algo sobre verduras y volvió la cabeza. Bella le remetió la

gorra para que le tapara los cuernos.

—Edward, no puedes hacer un trato con Hades. Ya lo sabes, ¿verdad? Es mentiroso, no tiene corazón y sí mucha avaricia. No me importa que sus Benévolas no se mostraran tan agresivas esta vez…

—¿Esta vez? ¿Quieres decir que ya te habías encontrado con ellas antes?

Se sacó su collar y me mostró una cuenta blanca pintada con la imagen de un pino, uno de sus premios por concluir un nuevo verano.

—Digamos que no tengo ningún aprecio por el Señor de los Muertos. No puede tentarte para hacer un trato a cambio de tu madre.

—¿Qué harías tú si fuera tu padre?

—Eso es fácil —contestó—. Lo dejaría pudrirse.

—¿A qué viene eso?

Bella me miró fijamente con sus ojos grises. Tenía la misma expresión que le había visto en el bosque cuando desenvainó la espada contra el perro del infierno.

—A mi padre le molesto desde el día que nací, Edward —dijo—. Nunca le gustaron los niños. Cuando me tuvo, le pidió a Atenea que me recogiera y me criara en el Olimpo, porque él estaba demasiado ocupado con su trabajo. A ella no le hizo mucha gracia. Le dijo que los héroes tienen que ser criados por su padre mortal.

—Pero ¿cómo…? Es decir, supongo que no naciste en un hospital.

—Aparecí en la puerta de mi padre, en una cesta de oro, transportada desde el Olimpo por Céfiro, el Viento del Oeste. Cualquiera recordaría el momento como un milagro, ¿no? Y hasta sacaría unas fotos digitales o algo así. Pues bien, siempre hablaba de mi llegada como si fuera lo más molesto que le hubiera sucedido en la vida. Cuando cumplí cinco años, se casó y se olvidó por completo de Atenea. Se buscó una mujer mortal «normal» y un par de hijos mortales «normales», e intentó fingir que yo no existía. Miré por la ventanilla del tren. Vi las luces de una ciudad dormida a toda velocidad. Quería que Bella se sintiera mejor, pero no sabía cómo lograrlo.

—Mi madre se casó con un hombre absolutamente espantoso —le conté—. Emmett  dice que lo hizo para protegerme, para ocultarme tras el aroma de una familia humana. A lo mejor tu padre intentaba hacer lo mismo. Bella seguía jugueteando con su collar. No dejaba de pellizcar el anillo de oro de la universidad, que colgaba entre las cuentas. Se me ocurrió que el anillo probablemente era de su padre. Me pregunté por qué lo llevaba si lo odiaba tanto.

—No le importo —dijo—. Su mujer, mi madrastra, me trataba como a un monstruo. No me dejaba jugar con sus hijos. A mi padre le parecía bien. Cada vez que pasaba algo peligroso (lo típico, que llegaban los monstruos), los dos me miraban con resentimiento, como diciéndome: «¿Cómo te atreves a poner en peligro a nuestra familia?» Al final lo entendí: no me querían. Así que me escapé.

—¿Cuántos años tenías?

—Los mismos que cuando entré en el campamento. Siete.

—Pero… no podías llegar sola hasta la colina Mestiza.

—No, sola no. Atenea me vigilaba, me guió hasta conseguir ayuda. Hice un par de amigos inesperados que cuidaron de mí, al menos durante un tiempo.

Quería preguntar qué había ocurrido, pero Bella parecía absorta en sus recuerdos. Así que escuché los ronquidos de Emmett  y miré por la ventanilla del tren, mientras los campos oscuros de Ohio pasaban a toda velocidad.

Hacia el final de nuestro segundo día en el tren, el 13 de junio, ocho días antes del solsticio de verano, cruzamos unas colinas doradas y el río Mississipi hasta San Luis.

Bella estiró el cuello para ver el famoso arco, el Gateway Arch, que a mí me pareció una enorme asa de bolsa de la compra en medio de la ciudad.

—Quiero hacer eso —suspiró.

—¿El qué? —pregunté.

—Construir algo como eso. ¿Has visto alguna vez el Partenón, Edward?

—Sólo en fotos.

—Algún día iré a verlo en persona. Voy a construir el mayor monumento a los dioses que se haya hecho nunca. Algo que dure mil años.

Me reí.

—¿Tú? ¿Arquitecta?

—No sé por qué, la idea de una Bella quietecita y dibujando todo el día me hizo gracia.

Se ruborizó.

—Sí, arquitecta. Atenea espera de sus hijos que creen cosas, no sólo que las rompan, como cierto dios de los terremotos que me sé muy bien. Observé los remolinos en el agua marrón del Mississipi.

—Perdona —dijo Bella—. Eso ha sido una maldad.

—¿No podríamos colaborar un poquito? —propuse—. Quiero decir… ¿es que Atenea y Poseidón

nunca han cooperado?

Bella tuvo que pensarlo.

—Supongo que… en el tema del carro —dijo, vacilante—. Lo inventó mi madre, pero Poseidón creó los caballos con las crestas de las olas. Así que tuvieron que trabajar juntos para completarlo.

—Entonces también podemos hacerlo nosotros, ¿no?

Llegamos a la ciudad, Bella seguía mirando el arco mientras desaparecía detrás de un edificio.

—Supongo —dijo al final.

Entramos en la estación Amtrak del centro de la ciudad. La megafonía nos indicó que había tres horas de espera antes de partir hacia Denver.

Emmett  se estiró. Antes de despertarse por completo, dijo:

—Comida.

—Venga, chico cabra —dijo Bella—. Vamos a hacer turismo cultural.

—¿Turismo?

—El Gateway Arch. Puede que sea mi única oportunidad de subir. ¿Venís o no?

Emmett  y yo intercambiamos miradas.

Yo quería decir que no, pero supuse que si Bella pensaba ir de todos modos, no podíamos dejarla sola tan tranquilamente. Emmett  se encogió de hombros.

—Si hay un bar sin monstruos, vale.

El arco estaba a un kilómetro y medio de la estación. A última hora, las colas para entrar no eran tan largas. Nos abrimos paso por el museo subterráneo, vimos vagones cubiertos y otras antiguallas del mil ochocientos. No era muy emocionante, pero Bella no dejó de contarnos cosas interesantes de cómo se había construido el arco, y Emmett  no dejó de pasarme gominolas, así que tampoco me aburrí.

No obstante, no dejé de mirar alrededor, a las demás personas de la fila.

—¿Hueles algo? —le susurré a Emmett .

Sacó la nariz de la bolsa de gominolas lo suficiente para inspirar.

—Estamos bajo tierra —dijo con cara de asco—. El aire bajo tierra siempre huele a monstruos.

Probablemente no signifique nada. Pero yo tenía un mal presentimiento, la impresión de que no deberíamos estar allí.

—Chicos —les dije—, ¿sabéis los símbolos de poder de los dioses?

Bella estaba intentando leer la historia del arco, pero levantó la vista.

—¿Sí?

—Bueno, Hade… —Emmett  se aclaró la garganta—. Estamos en un lugar público… ¿Te refieres a nuestro amigo de abajo?

—Esto… sí, claro —contesté—. Nuestro amigo de muy abajo. ¿No tiene un gorro como el de Bella?

—¿El yelmo de oscuridad? —dijo ella—. Sí, ése es su símbolo de poder. Lo vi junto a su asiento durante el concilio del solsticio de invierno.

—¿Estaba allí? —pregunté.

Asintió.

—Es el único momento en que se le permite visitar el Olimpo: el día más oscuro del año. Pero si lo que he oído es cierto, su casco es mucho más poderoso que mi gorra de invisibilidad.

—Le permite convertirse en oscuridad —confirmó Emmett —. Puede fundirse con las sombras o atravesar paredes. No se le puede tocar, ver u oír. Y es capaz de irradiar un miedo tan intenso que puede volverte loco o paralizarte el corazón. ¿Por qué crees que todas las criaturas racionales temen la oscuridad?

—Pero entonces… ¿cómo sabemos que no está aquí justo ahora, vigilándonos? —pregunté.

Bella y Emmett  intercambiaron sendas miradas.

—No lo sabemos —repuso Emmett .

—Gracias, eso me hace sentir mucho mejor —respondí—. ¿Te quedan gominolas azules? Casi había conseguido dominar mis frágiles nervios cuando vi el curioso ascensor que iba a llevarnos hasta la cima del arco y supe que tendría problemas. No soporto los lugares cerrados. Me vuelven loco. Nos apretujaron en una de las cabinas, junto a una señora gorda y su perro, un chihuahua con collar de estrás. Supuse que debía de ser un chihuahua lazarillo, porque ningún guardia le dijo nada a la señora.

Empezamos a subir por el interior del arco. Nunca había estado en un ascensor curvo, y a mi estómago no le entusiasmó la experiencia.

—¿No tenéis padres? —preguntó la gorda.

Tenía ojos negros y brillantes; dientes puntiagudos y manchados de café; llevaba un sombrero tejano de ala flácida, y un vestido que le sacaba tantos michelines que parecía un zepelín vaquero.

—Se han quedado abajo —respondió Bella—. Les asustan las alturas.

—Oh, pobrecillos.

El chihuahua gruñó y la mujer le dijo:

—Venga, hijito, ahora compórtate.

—El perro tenía los mismos ojos brillantes de su dueña, inteligentes y malvados.

—¿Se llama Igito? —pregunté.

—No —contestó la señora y sonrió, como si eso lo aclarara todo.

Encima del arco, la plataforma de observación me recordó a una lata de refresco enmoquetada. Filas de estaba mal, pero si hay algo que me pequeñas ventanitas daban a la ciudad por un lado y al río por el otro. La vista no guste menos que un espacio reducido, es un espacio reducido a ciento ochenta metros de altura. No tardé en sentirme mal. Bella no dejó de hablar de los soportes estructurales, y de que ella habría hecho más grandes las ventanas y el suelo transparente. Probablemente habría podido quedarse horas allí arriba, pero, por suerte para mí, el guarda anunció que la plataforma de observación cerraría en pocos minutos. Conduje a Emmett  y Bella hacia la salida, los hice subir a una cabina del ascensor y, cuando estaba a punto de entrar yo también, reparé en que ya había dos turistas dentro. No quedaba espacio para mí.

—Siguiente coche, señor —dijo el guarda.

—¿Bajamos y esperamos contigo? —dijo Bella.

Pero eso iba a ser un lío y tardaríamos aún más tiempo, así que dije:

—No, no pasa nada. Nos vemos abajo, chicos.

Emmett  y Bella parecían algo nerviosos, pero dejaron que la puerta se cerrara. Su cabina desapareció por la rampa. En la plataforma sólo quedábamos yo, un crío con sus padres, el guarda y la gorda del chihuahua. Le sonreí incómodo y ella me devolvió la sonrisa y se pasó la lengua bífida por los dientes. Un momento. ¿Lengua bífida?

Antes de que pudiese decidir que efectivamente había visto eso, el chihuahua saltó hacia mí y empezó a ladrarme.

—Bueno, bueno, hijito —dijo la señora—. ¿Te parece éste un buen momento? Tenemos delante a esta gente tan amable.

—¡Perrito! —dijo el niño pequeño—. ¡Mira, un perrito!

Sus padres lo apartaron.

El chihuahua me enseñó los dientes y de su hocico negro empezó a salir espuma.

—Bueno, hijo —susurró la gorda—. Si insistes.

El estómago se me congeló.

—Oiga, perdone, ¿acaba de llamar hijo a este chihuahua?

—Quimera, querido —me corrigió la gorda—. No es un chihuahua. Es fácil confundirlos. Se remangó las mangas vaqueras y reveló una piel azulada y escamosa. Cuando sonrió, sus dientes eran colmillos. Las pupilas de sus ojos eran rajitas como de reptil. El chihuahua ladró más alto, y con cada ladrido crecía. Primero hasta adoptar el tamaño de un doberman, después hasta el de un león. Entonces el ladrido se convirtió en rugido. El niño pequeño gritó. Sus padres lo arrastraron hacia la salida, detrás del guarda, que se quedó atónito, mirando al monstruo con la boca abierta.

Quimera era ahora tan alta que tenía la peluda espalda pegada al techo. La melena de la cabeza de león estaba cubierta de sangre seca, el cuerpo y las pezuñas eran de cabra gigante, y por cola tenía una serpiente, tres metros de cola de cascabel. El collar de estrás aún le colgaba del cuello, y la medalla para perros del tamaño de una matrícula era fácilmente legible: «Quimera: tiene la rabia, escupe fuego,

es venenoso. Si lo encuentran, por favor, llamen al Tártaro, extensión 954.»

Reparé en que ni siquiera había destapado el bolígrafo. Tenía las manos entumecidas. Estaba a tres metros de las fauces sangrientas de Quimera y sabía que, en cuanto me moviera, la criatura se abalanzaría sobre mí.

La señora serpiente dejó escapar un silbido que bien podría haber sido una risa.

—Siéntete honrado, Edward Cullen. El señor Zeus rara vez me permite probar un héroe con uno de los

de mi estirpe. ¡Pues yo soy la madre de los monstruos, la terrible Equidna!

Me quedé mirándola y sólo atiné a decir:

—¿Eso no es una especie de oso hormiguero?

Aulló y su rostro ofidio se volvió marrón verdoso de la rabia.

—¡Detesto que la gente diga eso! ¡Odio Australia! Mira que llamar a ese ridículo animal como yo. Por eso, Edward Cullen, ¡mi hijo va a destruirte!

Quimera cargó, sus dientes de león rechinando. Conseguí saltar a un lado y evitar el mordisco. Acabé junto a la familia y el guarda, todos gritando e intentando abrir las puertas de emergencia. No podía consentir que les hiciera daño. Destapé la espada, corrí al otro lado de la plataforma y grité:

—¡Ey, chihuahua!

Quimera se volvió con insólita rapidez y, antes de que mi espada estuviese dispuesta, abrió su pestilente boca y me lanzó directamente un chorro de fuego. Logré arrojarme a un lado y la moqueta se incendió,

desprendiendo un calor tan intenso que casi me deja sin cejas. Por detrás de donde me encontraba un instante antes, en uno de los lados del arco había ahora un boquete. Se veía el metal fundido por los bordes. «Fantástico —pensé—. Acabamos de cargarnos un monumento nacional.» Anaklusmos ya estaba preparada y cuando Quimera se dio la vuelta, le lancé un mandoble al cuello. Ese fue mi error: la hoja chisporroteó contra el collar de perro y la inercia del impulso me desequilibró. Intenté recuperarme al tiempo que me defendía de la fiera boca de león, pero descuidé por completo la

cola de serpiente, que se sacudió y me hincó los colmillos en la pantorrilla. Sentí la pierna entera arder. Intenté clavarle la espada en la boca, pero la cola se revolvió y me hizo trastabillar. La espada se me escurrió entre las manos y cayó por el boquete a las aguas del Mississipi. Conseguí ponerme en pie, pero sabía que había perdido. Estaba desarmado. Sentía el veneno mortal subiéndome hacia el pecho. Recordé que Quirón había dicho que la espada siempre regresaría a mí, pero no había bolígrafo alguno en mi bolsillo. Quizá había ido a parar demasiado lejos, o tal vez sólo regresaba en forma de bolígrafo. No lo sabía, y tampoco iba a vivir lo suficiente para averiguarlo. Retrocedí hacia el muro y Quimera avanzó, gruñendo y exhalando vaho por su asquerosa boca. La serpiente, Equidna, se carcajeó.

—Ya no hacen héroes como los de antes, ¿eh, hijo?

El monstruo gruñó. No parecía tener prisa por acabar conmigo, ahora que me había vencido. Miré al guarda y a la familia. El chavalín se escondía tras las piernas de su padre. Tenía que proteger a aquella gente. No podía morir sin más. Intenté pensar, pero me dolía todo el cuerpo y la cabeza me daba vueltas. Me enfrentaba a un monstruo enorme que escupía fuego y a su madre, y tenía miedo. No podía huir, así que me acerqué al borde del boquete y miré. Allá abajo, el río brillaba. Si moría, ¿se

marcharían los monstruos? ¿Dejarían en paz a los humanos?

—Si eres hijo de Poseidón —silbó Equidna—, no debes tener miedo al agua. Salta, Edward Cullen. Demuéstrame que el agua no te hará daño. Salta y recupera tu espada. Demuestra tu linaje. Sí, vale, pensé. En alguna parte había leído que saltar al agua desde dos pisos de altura es como saltar sobre asfalto sólido. Desde allí, el impacto me espachurraría. La boca de Quimera empezó a ponerse incandescente, calentándose antes de soltar otra vaharada de fuego.

—No tienes fe —me retó Equidna—. No confías en los dioses. Pero no puedo culparte, pequeño cobarde. Los dioses son desleales. Será mejor para ti morir ahora. El veneno ya está en tu corazón. Tenía razón: estaba muriendo. Mi respiración se ralentizaba. Nadie podía salvarme, ni siquiera los dioses. Retrocedí y miré hacia abajo, al agua. Recordé la cálida sonrisa de mi padre cuando yo era un bebé. Tenía que haberme visto. Seguramente me visitó cuando yo estaba en la cuna. Recordé el tridente

verde que se había formado encima de mi cabeza la noche de la captura de la bandera, cuando Poseidón me reclamó como su hijo.

Pero aquello no era el mar. Era el Mississipi, en el centro de Estados Unidos de América. No había ningún dios del mar.

—¡Muere, descreído! —rugió Equidna, y Quimera me lanzó un chorro de llamas a la cara.

—Padre, ayúdame —recé.

Me volví y salté al vacío. Mi ropa estaba ardiendo, el veneno recorría mis venas y estaba cayendo al río.

 ________________________________________________________________

q pasara? jajaja eso solo lo se yo y si otra persona leyo la saga pues ella tambien jajajaj, bueno un beso y antes os queria pedir un favor, os podriais pasar x los fics de lololitas si no lo habeis hecho ya?, estan genial a mi me encantan;) son un amor de leyenda prisionera de guerra, caballero negro, el caballero negro, los hermanos macmasen, novia del oeste, la calamitosa y el diablo jajaj se q son muxo pero me harian a mi y a ella un gran favor a demas de q estan genial jaja super, un beso y la espero mañana, un beso

Capítulo 12: nos asesora un caniche Capítulo 14: me convierto en un fugitivo conocio

 
14967983 visitas C C L - Web no oficial de la saga Crepúsculo. Esta obra está bajo licencia de Creative Commons -
 11050 usuarios